
guerrero, problemÁticas
Analfabetismo: Actualmente, Guerrero enfrenta diversas problemáticas, tales como pobreza, marginación, falta de educación, servicios públicos de baja calidad, entre otros. De acuerdo al censo realizado en 2010, Guerrero se coloca en el tercer lugar de la República Mexicana en analfabetismo enseguida de Chiapas y Oaxaca. En promedio la población de Guerrero solo termina la mitad de la secundaria, y como consecuencia es difícil encontrar un trabajo estable o bien pagado. Es alarmante saber que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 22 personas de 100, entre 15 y 24 años no saben leer ni escribir. Mientras que 48 personas de 100, de 25 años en adelante son analfabetas. http://www.inegi.org.mx/
Guerrero, además de enfrentar la falta de educación, es una de las entidades más marginadas del país, lo que significa que tienen desigualdades, y exclusión de grupos sociales además de que forman parte de una comunidad marginada, implica vivir con la escasez de diversos recursos, tales centros médicos, buenas calles, viviendas estables, agua potable, electricidad entre otros. Estudios relativamente recientes, elaborados por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, posicionan a Guerrero como el estado con los índices más elevados de marginación más graves en el país. Guerrero tiene 37 municipios con comunidades en la categoría de muy alta marginación y 36, en alta marginación, los cuales se ubican en La Montaña, las Costas Chica y Grande, la Sierra e incluso, colonias populares de Acapulco (CONAPO 2010). http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/images/01Capitulo.pdf
Si bien otra problemática lamentablemente característica de este bello estado, es la inseguridad. Guerrero ha perdido gran parte del turismo extranjero y nacional, ya que hay temor en la gente. Esto afecta de manera significante, ya que el turismo para mucha gente significa una fuente de ingresos. Según el periódico “Sexenio” los homicidios dolosos en Guerrero ascendieron a dos mil 87 casos en 2013, mientras que el año pasado sumaron dos mil 310 crímenes. La tendencia indica que tan sólo en una década, los homicidios aumentaron un 158 por ciento, pues en 2003 se reportaron 808 casos y en la actualidad se perpetran 59 por cada cien mil habitantes. Por si fuera poco, la entidad también es afectada por las disputas entre los cárteles de Sinaloa, Los Zetas, La Familia y el Independiente de Acapulco. (Sexenio, 2014).
http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=43218
![]() marginacion | ![]() analfabetismo |
---|---|
![]() pobreza |